«Reina de la Vera-Cruz» Nueva marcha de Jesús J. Espinosa
La pasada semana se iniciaron los ensayos de una nueva marcha procesional escrita por el joven compositor D. Jesús Joaquín Espinosa, miembro del Carmen de Salteras. Autor de marchas como «La Caridad del Arenal», «…Y enTriana la O» o «Virgen de la Hiniesta» (estrenada esta última en la Pasada Función Principal de la Hermandad de la Hiniesta) Jesús Joaquín está consiguiendo hacerse un hueco en el panorama de la composición cofrade actual.
Con un estilo inconfundible, dulce pero a la vez enérgico, las marchas de Jesús Joaquín son cada vez mas conocidas y apreciadas por cofrades y bandas en general. En este caso estamos ante, sin duda, una marcha especial, dedicada a la Virgen de la Soledad Coronada, Titular de la Hermandad de la Vera-Cruz de Salteras.
Os dejamos algunos comentarios del autor acerca de la misma:
Reina de la Veracruz
«Esta obra fue encargada por mi compañero de atril de la Banda del Carmen de Salteras, Pedro Palma Domínguez, devoto y costalero de la Hermandad. Hace un año me dijo que le gustaría que le compusiera una marcha a su Virgen de la Soledad con motivo del aniversario de su bendición. Y yo no pude resistirme, me puse a trabajar de inmediato y la finalice en el mes de Junio de 2012.
La estructura de la obra es la denominada “forma marcha”. Doto a la introducción de un carácter enérgico e impetuoso, seguidamente tras un piano súbito inicio el tema principal lleno de una fina elegancia y de una gentileza sublime.
«Esta obra fue encargada por mi compañero de atril de la Banda del Carmen de Salteras, Pedro Palma Domínguez, devoto y costalero de la Hermandad. Hace un año me dijo que le gustaría que le compusiera una marcha a su Virgen de la Soledad con motivo del aniversario de su bendición. Y yo no pude resistirme, me puse a trabajar de inmediato y la finalice en el mes de Junio de 2012.
La estructura de la obra es la denominada “forma marcha”. Doto a la introducción de un carácter enérgico e impetuoso, seguidamente tras un piano súbito inicio el tema principal lleno de una fina elegancia y de una gentileza sublime.
A continuación en el solo de los bajos (esta vez acompañados por las trompetas) hago latente el garbo andaluz otorgándole a las trompas una respuesta vigorosa. Después reexpongo la introducción y creo una transición para llegar a la parte más emotiva (trio). Modulando a la tonalidad de Fa Mayor , es aquí cuando el ambiente descrece y los corazones se demoran encontrándonos con una melodía muy delicada y lúgubre, sirviendo este el momento en que la Virgen de la Soledad se encuentra con su hijo clavado en la Cruz.»
Eventos programados
No hay nuevos eventos.
